LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA HUMANIDAD
Autor: Carlos Berbeci
Los seres humanos hoy, vivimos momentos de transición profunda entre una sociedad con una marcada interacción en el procesamiento de la información y las telecomunicaciones. Nos enfrentamos a una inmersión completa en la computación ubicua, permitiendo la integración de las tecnologías y la informática de manera transparente en cada ser humano. Es muy claro ver como los ordenadores no se perciben como objetos diferenciados y están en todos los lugares donde hacemos vida. Ahora, las máquinas se adaptan a nuestras vidas y a los seres humanos.
Desde tiempo muy remoto los autómatas solo se limitaban a imitar figuras y movimientos de un ser animado pero, sin más recursos profundos sobre la conducta humana.
Las tecnologías disruptivas hoy, nos muestran claramente que existen transformaciones cada vez más rápidas, donde la innovación se extiende a diferentes áreas del conocimiento humano de manera profunda e irreversible.
En las ciencias de la computación existen diferentes disciplinas que actualmente, están cambiando el orden de como los sistemas se preparan para dar el gran salto entre simples instrucciones dadas por un código, y verdaderos sistemas que actúan racionalmente. En la década de 1950; aparece un nuevo concepto radical que fue desarrollado por científicos informáticos; su nombre es la Inteligencia Artificial (IA),
Esta disciplina intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos a través de los ordenadores, su objetivo es aprender las habilidades cognitivas humanas y eventualmente superarlas, en la actualidad gran parte de los modelos de inteligencia artificial están basados en redes neuronales profundas que tienen como propósito parecerse al cerebro humano, son capaces de recolectar grandes cantidades de datos sin procesarlos y sus resultados, y aprenden a relacionarlos entre sí, una vez capacitado, puede aplicar estos conocimientos a nuevos datos y predecir resultados.
Las máquinas se preparan para aprender y el aprendizaje profundo por refuerzo, está demostrando que la concepción de este nuevo paradigma introduce nuevas técnicas de aprendizaje o «Machine Learning», que se caracterizan por ir mucho más allá, en la manera en que las máquinas aprenden hacer tareas en la sociedad.
Hoy, es importante preguntarnos si estamos preparados para que la humanidad use la inteligencia artificial de manera correcta y no erróneamente, estas nuevas tecnologías pueden colocar las bases para beneficiar a los seres humanos e impulsar la búsqueda de la igualdad inclusiva en todos los aspectos de la vida.
La IA, le ha dado a los ordenadores capacidades sin precedentes, estos grandes avances nos ayudan a crear una gran base de conocimiento sobre, por ejemplo: las enfermedades y como abordarlas mejor, ayudar a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades en pacientes con rapidez, y una gran precisión resolverá muchos problemas que enfrenta la humanidad hoy dia.
La inteligencia artificial (IA) y la telemedicina desempeñarán un papel estructural en la atención sanitaria global, dando como premisa el análisis remoto de los resultados, lo que conlleva a una mejor distribución y atención de los servicios de atención médica.
Hoy, nos enfrentamos a una interrogante sobre la IA: es ¿Fantasía o Realidad?; Y en nuestra visión de la tecnología, ya esta disciplina tiene muchos elementos científicos y aplicados a proyectos reales que cada vez, son más robustos para hacer de ella una novedosa herramienta que se extiende en todos los aspectos de la vida de los seres humanos.
La IA, está teniendo un cambio profundo y disruptivo en la cuarta revolución industrial (Industria 4.0). Esto está desafiando nuestras nociones de lo que significa ser humano y es más transformadora que cualquier revolución industrial que hayamos experimentado, la IA está aprendiendo a tomar decisiones más rápido que los humanos. Esto nos permite llevar la automatización a los servicios por primera vez, ya que las computadoras se vuelven más cómodas para hablar, escribir, leer y reconocer más patrones.
La IA, ha creado una gama de herramientas que permiten a las personas repensar cómo integramos información, analizamos datos y usamos los resultados para mejorar la toma de decisiones.
La mayor parte de la IA de la que hablamos se llama Inteligencia Artificial Estrecha (ANI)-por sus siglas en inglés-, máquinas que son extremadamente buenas para hacer una tarea pero no pueden extender sus capacidades a otras tareas. ANI, ya ha superado a los humanos en términos de precisión y velocidad en muchas tareas, y está mejorando rápidamente.
La siguiente etapa en la evolución de la IA, es la Inteligencia Artificial General(AGI). Con AGI podríamos desarrollar máquinas capaces de entender el mundo tan bien como cualquier ser humano, y con la misma capacidad de aprender a llevar a cabo una enorme gama de tareas.
La IA, está preparada para tener un profundo impacto en la sociedad, por lo que también debemos comenzar a pensar en todas las implicaciones. Hoy en día, la tecnología está mejorando a un ritmo más rápido de lo que nuestro sistema educativo y legal puede mantener. Se deben establecer regulaciones sobre qué datos son accesibles para las máquinas y qué máquinas de IA pueden hacerlo. La investigación debe centrarse en direcciones en las que, la IA sea útil para la humanidad. La mayoría de los trabajos peligrosos, repetibles y extenuantes serán realizados por robots impulsados por IA.
¿Qué significa esto para nosotros, como humanidad?
Esto traerá de vuelta trabajos que requieren creatividad, presencia humana e inteligencia social y emocional así como, la toma de decisiones subjetivas. Los trabajos del futuro requerirán más colaboración, ya que el trabajo computacional será asumido por un programa. Hay mucha discusión en estos días, sobre el papel de la IA, en nuestras vidas. Algunas personas, ven la IA, como una fantasía, mientras que otros creen que tiene el potencial de cambiarlo todo.
En UNETI, vemos la IA como una herramienta poderosa que puede ser utilizada para el bien en muchas áreas diferentes.Existen muchas formas en que la IA puede beneficiarnos a los humanos tanto personal como profesionalmente. Sin embargo, creemos que esto es solo rascar la superficie, ya que, a medida que avanza la tecnología, también lo hará nuestra capacidad de usar la IA para un bien aún mayor. ¿Entonces, qué piensas?; ¿Es la inteligencia artificial solo ciencia ficción, o es realidad?
Como reflexión final, un segmento de este artículo fue generado por la IA. ¿Puedes notar la diferencia?
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.